¿Qué es la endometriosis? ¿Experimentas fuertes dolores pélvicos, vómitos y náuseas durante la menstruación, dolores durante las relaciones sexuales o tienes dificultades para quedarte embarazada? Tal vez padezcas endometriosis.
Aunque es una enfermedad relativamente desconocida, una de cada diez mujeres padece esta enfermedad tan desconocida como dolorosa. Sigue leyendo y te explicaremos en qué consiste.
¿En qué consiste la endometriosis?
El útero está revestido en su zona interna por el endometrio (capa mucosa), que se desprende en cada ciclo menstrual. La endometriosis se produce por el crecimiento del tejido endometrial en el exterior del útero, generalmente en los ovarios, la zona pélvica, las trompas de Falopio y otras zonas como los intestinos, vejiga o el recto. El principal síntoma es un dolor incisivo y, en ocasiones, incapacitante.
Es una enfermedad benigna y puede presentarse en cualquier momento de la vida reproductiva de una mujer.
No están descritas las causas de la endometriosis aunque existen algunos factores que hacen que su aparición sea más probable, como el hereditario o la aparición de la primera menstruación en edad temprana. También parece existir mayor incidencia de la enfermedad en áreas urbanas y en mujeres sometidas a estrés.
Síntomas de la endometriosis
Aunque en ocasiones se manifiesta de un modo asintomático y se descubre la endometriosis por casualidad durante una intervención como cesárea o apendicitis, en la mayoría de los casos se presentan los siguientes síntomas:
Se trata de una afección que, estadísticamente, no suele recibir un diagnóstico concreto hasta nueve años después de haber enfermado. Para un diagnóstico correcto de la enfermedad, además de la exploración ginecológica se realizan diferentes pruebas como: ecografía ginecológica, laparoscopia y otras técnicas como la resonancia magnética.
Tratamiento
Los tratamientos se centran en tres enfoques:
Tratar el dolor: con la ingesta de analgésicos, muy recomendable tomarlos antes de la menstruación.
Tratamiento hormonal: suspendiendo temporalmente la menstruación para evitar el avance de la enfermedad. AHO con dosis bajas de estrógenos.
Cirugía: Una buena opción para los casos más avanzados. Consiste en “limpiar” las lesiones visibles respetando al máximo los órganos, la intervención es mínimamente invasiva ya que suele realizarse a través de laparoscopia (realizando pequeña incisión abdominal).
En cualquier caso el tratamiento depende de cada paciente ya que se trata de una afección compleja en la que se valoran diferentes indicadores.
Nuestra recomendación es que si experimentas alguno de los síntomas que explicamos anteriormente, acudas a una revisión ginecológica y expliques en detalle tu situación.
Dr. José Manuel Pintado
Soy el Dr. José Manuel Pintado, Director de la Unidad de reproducción asistida del Centro Médico Pintado.
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela en 1982, me especialicé en ginecología y obstetricia entre los años 1985 y 1989, realizando posteriormente la subespecialización en Reproducción humana asistida en el Instituto Dexeus de Barcelona, centro de referencia internacional.
Al finalizar esta etapa asumí la Dirección médica del Centro Médico Pintado donde más tarde creé la Unidad de reproducción asistida que dirijo hasta la fecha (2022), consiguiendo importantes logros como el primer nacimiento por fecundación in vitro (FIV) en la ciudad de Vigo (1992).
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!