nuevas especialidades
Solicitud Cita Previa
Contacta con nosotros
Anestesia en el parto

¿Te vas a operar o estás embarazada?
Te explicamos todo sobre la anestesia, tipos, quién la aplica para que resuelvas todas tus dudas de este importante procedimiento médico.
La atención anestesiológica la recibirás durante la intervención en quirófano o sala de partos. Pero siempre es relevante informarte previamente.
¿Qué es la anestesia?
Es la práctica de la medicina dedicada al alivio del dolor y cuidado completo del paciente: antes, durante y después de la cirugía.
Dentro de condiciones de máxima seguridad podrás ser operada sin percibir dolor, permanezcas o no despierta, independiente del tiempo de operación.
La anestesiología es una de las ramas de la medicina que más ha evolucionado en los últimos años, con la aparición de nuevos medicamentos, equipos y técnicas que han disminuido los riesgos operatorios.
¿Quién aplica la anestesia?
Un médico especialista en anestesiología.
Para tener esa especialidad, se requiere luego de terminar la carrera de médico, realizar una residencia médico-hospitalaria de 4 años, durante los cuales recibe la formación adecuada para interpretar correctamente los datos de su historia clínica, radiografias, analíticas, electrocardiograma y otras evaluaciones.
Así el médico especialista puede elegir el tipo de anestesia mas apropiada para la paciente, acorde con sus características y supervisando todo el proceso anestésico durante la intervención quirúrgica.
Tipos de anestesia
La elección del agente anestésico se basa en el tipo de operación, en la historia clínica, y en los datos obtenidos en la consulta preanestésica, eligiendo la más apropiada para cada caso.
Existen tres tipos principales de anestesia:
Anestesia local
Solo se elimina la sensibilidad dolorosa de una pequeña zona, habitualmente la piel.
Consiste en inyectar anestésicos en el sitio de la operación, generalmente permanecerá despierto y alerta durante el acto quirúrgico, si el cirujano o el paciente lo requiere podrá contar con la presencia del anestesista.
Estará presente y vigilara tu estado físico, como lo haría en una anestesia general o regional.
Anestesia regional
Se elimina la sensibilidad de una región o de uno o varios miembros del cuerpo.
Consiste en producir la insensibilidad de una región del cuerpo no de su totalidad, así podrá permanecer despierto si lo desea, o lo considera así el anestesista, que vigilará sus condiciones clínicas como durante una anestesia general.
Se encuentran dentro de esta categoría, la anestesia peridural o epidural, y las raquídeas o intradural.
Suelen ser las más empleadas en una operación de cesárea o cualquier procedimiento que ayude al nacimiento del bebé, es objetivo prioritario preservar la seguridad y bienestar de la madre al igual que el hijo.
Todos los anestésicos que se administren están destinados a cumplir estos objetivos.
Si lo deseas y tu obstetra lo indica, puedes aliviar el dolor durante el trabajo de parto, empleando anestesia epidural, administrando con un catéter pequeñas dosis de anestésico, para aliviar el dolor.
Anestesia general
Se produce un estado de inconsciencia, se duerme todo el cuerpo, pierdes la noción y no recuerdas las cosas que suceden, ni por supuesto, dolor.
Esto se logra mediante fármacos que producen sueño de forma suave y placentera, y que el anestesiólogo gradua de forma exacta el suministro de anestésico durante la operación, no suministrando más anestesia que la necesaria.
Se puede englobar dentro de las anestesias generales la sedación.

Preguntas frecuentes de la anestesia en el parto
¿Qué riesgos tiene la anestesia?
Como todo acto médico, supone riesgos, complicaciones y limitaciones, que están en concordancia con el tipo de operación, la condición del paciente y el tipo de anestesia entre otros factores.
Como cada paciente es diferente, el anestesiólogo es el más capacitado para poder explicar los riesgos generales y particulares correspondientes a cada caso, en la consulta preanestésica se evaluarán los factores de riesgo y se informará de ellos al paciente.
¿Debo decirle al anestesista si fumo, tomo medicamentos, alcohol o drogas?
Siempre que vayas a recibir anestesia debes informar de todo lo que consumes, aunque pienses que no es importante.
El corazón, el pulmón o el hígado pueden verse afectados haciendo que los anestésicos actúen de forma diferente.
Recuerda que lo que digaa esta salvaguardado por el secreto profesional.
¿Cuántas horas de ayuno debo guardar?
La anestesia altera sus reflejos normales, por lo que contenido gástrico puede volver a la boca y aspirarse, produciendo daño pulmonar.
Dependiendo del tipo de operación y técnica anestésica, puede variar entre dos a seis horas para líquidos y ocho a doce para sólidos.
¿Afecta la anestesia que le ponen a la madre al bebé en el parto?
No, la anestesia epidural utilizada en el parto no afecta al bebe.
¿Siempre se puede poner anestesia epidural?
Existen contraindicaciones absolutas y relativas.
No se puede colocar estando bajo medicación anticoagulante, en determinadas enfermedades neurológicas, escoliosis graves, tatuajes extensos y otros casos en que el anestesista deberá evaluar estas situaciones antes de la puncion epidural.
En las clases de preparación maternal te informan de todos los detalles al respecto.

Últimas entradas de nuestro Blog
¿Qué es la epilepsia?
¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una condición neurológica que afecta a personas de todas las edades que consiste en una predisposición de tu cuerpo a tener crisis epilépticas; estas crisis epilépticas son provocadas por una actividad eléctrica anormal en el...
Duelo genético en tratamientos de reproducción asistida. ¿Qué es y cómo sobrellevarlo?
¿Qué es el duelo genético? El duelo genético en los tratamientos de reproducción asistida es un proceso normal y necesario que las personas experimentan ante un diagnóstico de infertilidad o el fracaso de los tratamientos. Este duelo genético es físico y emocional, y...
¿Es necesaria la preparación al parto con la Matrona?
Si estás en periodo de gestación y te interesa conocer recomendaciones relacionadas con la preparación al parto con Matrona, en este artículo te comparto algunas de las más importantes. Desde que empecé hace unos años a dar las clases de preparación al parto, una de...