nuevas especialidades
Solicitud Cita Previa
Contacta con nosotros
Diagnóstico prenatal

Estudios genéticos prenatales
El diagnóstico prenatal tiene como finalidad confirmar precozmente la existencia de un defecto fetal congénito.
En Centro Médico Pintado disponemos de tecnología de última generación para la realización de todos los test de adn prenatal para la detección de las alteraciones congénitas que pudiera presentar el feto durante el embarazo.
Todas las pruebas son realizadas por profesionales especializados en cada técnica.
Podemos distinguir entre pruebas no invasivas e invasivas.
Pruebas no invasivas prenatales
Test de aneuploidías fetales en sangre materna
A partir de la semana diez de embarazo, con una extracción de sangre materna, nos informa del riesgo de las alteraciones cromosómicas más frecuentes:
- Síndrome de Down
- Síndrome de Patau
- Síndrome de Edwards
- Alteraciones en el número de los cromosomas sexuales: síndrome de Turner y síndrome de Klinefelter
Así como de algunos de los síndromes provocados por algunas microdelecciones como el S. Cri du chat, Prader Willi, Angelman etc.
Analítica de Triple Sceening
En el primer trimestre de embarazo, se combina la edad de la paciente, el estudio en sangre materna de marcadores bioquímicos: Beta-HCG y PAPP-A (proteína plasmática asociada al embarazo), y la translucencia nucal fetal medida mediante ecografía, y nos informa del riesgo para síndrome de Down y síndrome de Edwards.
Ecografía
En el primer trimestre puede detectar la presencia de marcadores de cromosomopatías que podrían indicar la necesidad de realizar alguna técnica diagnóstica invasiva.
En el segundo trimestre, alrededor de la semana 20 de gestación, es la ecografía más importante a la hora de detectar alteraciones fetales de tipo anatómico.
Pruebas invasivas prenatales
Amniocentesis
Se realiza entre la semana 15 y 18 de embarazo, y consiste en la extracción de líquido amniótico mediante punción abdominal.
La presencia de células fetales en el líquido amniótico, permite la realización de diferentes estudios:
- Cariotipo fetal: en aprox. tres semanas, mediante el estudio directo de los cromosomas fetales, nos informará de las alteraciones numéricas o estructurales de los mismos.
- QF-PCR /FISH: en 72 horas nos informa de las alteraciones más frecuentes (S. de Down, S. de Patau, S. de Edwards y alteraciones en el número de cromosomas sexuales).
- Array-CGH: en aprox. 10 días informa de la presencia o no, de más de 150 enfermedades genéticas no detectables en un cariotipo convencional.
Todas estas pruebas son complementarias entre sí.
La realización de una correcta historia clínica que informe de los antecedentes familiares y personales de enfermedades genéticas, historial reproductivo, etc. ayudarán a su médico a la hora de recomendarle las pruebas diagnósticas prenatales más adecuadas.

Últimas entradas de nuestro Blog
¿Qué es la epilepsia?
¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una condición neurológica que afecta a personas de todas las edades que consiste en una predisposición de tu cuerpo a tener crisis epilépticas; estas crisis epilépticas son provocadas por una actividad eléctrica anormal en el...
Duelo genético en tratamientos de reproducción asistida. ¿Qué es y cómo sobrellevarlo?
¿Qué es el duelo genético? El duelo genético en los tratamientos de reproducción asistida es un proceso normal y necesario que las personas experimentan ante un diagnóstico de infertilidad o el fracaso de los tratamientos. Este duelo genético es físico y emocional, y...
¿Es necesaria la preparación al parto con la Matrona?
Si estás en periodo de gestación y te interesa conocer recomendaciones relacionadas con la preparación al parto con Matrona, en este artículo te comparto algunas de las más importantes. Desde que empecé hace unos años a dar las clases de preparación al parto, una de...