nuevas especialidades

Q

Solicitud Cita Previa

Primera visita

Reproducción asistida

Aceptación

9 + 10 =

Cita previa online

Llamando por teléfono

986 41 35 00

Incontinencia urinaria

Incontinencia urinaria en mujeres

La incontinencia urinaria, afecta a un gran número de mujeres, constituyendo un importante problema de salud que se invisibiliza por vergüenza y presión social. 

Debemos combatir esta realidad con información, para que puedas consultar al médico y mejorar tu calidad de vida y salud. 

Te explicamos TODOS los detalles sobre la incontinencia urinaria. 

¿Qué es la incontinencia urinaria?

Definimos incontinencia urinaria como la pérdida involuntaria de orina.

Encontramos 3 tipos de Incontinencia Urinaria (IU):

  1. Incontinencia urinaria de esfuerzo: cuando esta se produce al realizar algún tipo de ejercicio físico, o incluso con la tos o un estornudo.
  2. Incontinencia urinaria de urgencia: se acompaña de un fuerte y urgente deseo de orinar que no puedes controlar.
  3. Incontinencia urinaria mixta: es una combinación de las dos anteriores.

Aunque es difícil estimar con exactitud, los datos de que se disponen hablan de una prevalencia de un 35% en mujeres mayores de 65 años, y de un 28% en mujeres jóvenes y de mediana edad.

Es decir, 3 de cada 10 mujeres padecen incontinencia urinaria, sin embargo, menos de la mitad se lo comunican a su médico.

Las razones por las que una mujer no consulta con su ginecólogo su problema de incontinencia urinaria suelen ser vergüenza, considerarlo un mal asociado a la edad “cosas de la edad” o miedo a los tratamientos.

Cuando la incontinencia urinaria no es tratada, a largo plazo puede producir:

 

  • Pérdida de calidad de vida; aislamiento social, limitación de actividades físicas, se llegan a evitar las relaciones sexuales.
  • Depresiones.
  • Lesiones en la piel de la vulva.
  • Problemas higiénicos.

Tratamientos de incontinencia urinaria

Hoy disponemos de varios tipos de tratamiento para la incontinencia urinaria en función de su tipo.

  • Rehabilitación de suelo pélvico: Consiste en  ejercicios de fortalecimiento de los músculos que conforman el suelo pélvico, y que son fundamentales en el mecanismo de la continencia de la orina.

Muchas de las pacientes que realizan este tratamiento, se curan o mejoran en tiempo récord.

Existen tratamientos médicos muy efectivos, para la incontinencia de urgencia principalmente, y medicación para la incontinencia de esfuerzo.

Reeducación vesical

Las nuevas técnicas quirúrgicas, para la IU, como son las denominadas bandas suburetrales libres de tensión, han conseguido operaciones menos invasivas y con menor estancia hospitalaria.

Con una más rápida recuperación de las pacientes, y tasa de éxitos similar a la de las operaciones estándar (80 – 90 % de éxito ).

En nuestra clínica contamos con una unidad interdisciplinar que analiza cada caso individualmente para ofrecer a la paciente el tratamiento más efectivo.

Últimas entradas de nuestro Blog

¿Qué es la epilepsia?

¿Qué es la epilepsia? La epilepsia es una condición neurológica que afecta a personas de todas las edades que consiste en una predisposición de tu cuerpo a tener crisis epilépticas; estas crisis epilépticas son provocadas por una actividad eléctrica anormal en el...

¿Es necesaria la preparación al parto con la Matrona?

Si estás en periodo de gestación y te interesa conocer recomendaciones relacionadas con la preparación al parto con Matrona, en este artículo te comparto algunas de las más importantes. Desde que empecé hace unos años a dar las clases de preparación al parto, una de...

Tus ilusiones son nuestras metas

986 41 35 00

Avda. Hispanidad, 40. 36203 Vigo